Advierten por el fuerte incremento del consumo de drogas sintéticas

El libro "Salió Mal", que propone un nuevo paradigma respecto a las políticas de drogas, fue presentado en la sede del Colegio de Abogados de La Plata. Su autor, Walter Martello, destacó que no deben pasar desapercibidas las recientes advertencias de organismos internacionales.

La educación es clave para combatir la epidemia del sobrepeso y la obesidad

En Argentina, 4 de cada 10 niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años tienen problemas vinculados al sobrepeso.

Vapeo: piden urgente aplicación de medidas de concientización, alerta y control

En la Argentina, según informes oficiales, 4 de cada 10 usuarios de cigarrillos electrónicos y/o vapeadores no conoce si lo que inhala tiene nicotina. En Estados Unidos, se reportaron 39 muertes vinculadas a este consumo y 2051 casos de usuarios con lesiones pulmonares

El grupo empresario que controla el negocio de la luz en la Provincia gana $11 millones por día

Así surge del último balance presentado por Desarrolladora Energética SA (DESA SA), el grupo empresario que lidera Rogelio Pagano. Controla las distribuidoras de electricidad que operan en la provincia de Buenos Aires: EDEA (Costa Atlántica), EDEN (norte bonaerense), EDES (sur bonaerense), Edelap (Río de la Plata). El holding también incluye la empresa que distribuye electricidad en Salta (EDESA). Como si el tarifazo no bastara, también le postergaron el plazo para pagar las multas por no cumplir los parámetros de calidad establecidos por el contrato de concesión 

Desmantelado el sistema de prevención, el consumo de estupefacientes se cobra una vida cada 36 horas

Los últimos indicadores oficiales muestran que, en solo dos años, se duplicaron los casos de muerte por sobredosis en Argentina. Falta de políticas preventivas, en un contexto de presupuestos insuficientes. Se aplican más recursos a iniciar procesos penales a consumidores de drogas que a los programas nacionales de prevención...

Edad de inicio a los 12 años, intoxicaciones frecuentes y baja autopercepción del riesgo

Estos son algunos de los resultados del último relevamiento realizado por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense. El estudio, que abarcó 632 niños, niñas y adolescentes que concurren a establecimientos educativos del Gran La Plata, mostró distintos indicadores cualitativos y cuantitativos que pueden servir de insumo para corregir, diagramar e instrumentar políticas públicas.

No existen indicadores ni estadísticas oficiales que justifiquen medidas de tinte xenofóbico

Si el sistema penitenciario federal y provincial se encuentra colapsado, ello no parece ser una consecuencia de la cantidad de internos extranjeros. Por el contrario, el número de presos no argentinos se mantiene estable desde 2017, con una tendencia a la baja.

“Buscamos la aplicación plena de la ley de dislexia en la Provincia”

Así lo afirmó el Defensor del Pueblo Adjunto bonaerense, Walter Martello, al participar de una jornada realizada en el Senado bonaerense a un año de la sanción de la Ley 15.048, cuyo objetivo es garantizar el derecho a la educación de niños, niñas, adolescentes y adultos que presentan “Dificultades Específicas del Aprendizaje” (DEA).