“Conocer su voz”: cómo viven las y los adolescentes el aislamiento preventivo, social y obligatorio

Se trata de una investigación realizada por el Colegio Nacional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Observatorio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires. A partir de un total de 390 entrevistas (estudiantes secundarios de entre 12 y 18 años), realizadas a través de una plataforma on line, se percibió un elevado nivel de conciencia sobre los riesgos de la pandemia covid-19, la importancia de mantener la cuarentena y el peligro generado por quienes violan las medidas de distanciamiento social.

Acceder Informe completo ↓

DEFINITIVA-1

 

Otra conclusión relevante del estudio es el elevado nivel de concientización de las/os jóvenes de problemáticas sociales actuales como la violencia familiar y de género; incluso el hecho de conocer que las mismas se potenciarían durante la cuarentena por efecto de la convivencia forzada.

Muchos chicos y chicas, al ser consultados acerca de qué les pedirían a las autoridades antes el contexto del aislamiento y la emergencia sanitaria, hicieron una suerte de llamamiento a la unidad de los argentinos. Existe en las y los jóvenes una clara conciencia de los efectos negativos económicos sociales de la pandemia, así como una actitud solidaria referida a la necesidad de ayuda económica estatal con destino a los sectores vulnerables.

Respecto a los resultados cuantitativos del relevamiento, más de la mitad de los/as encuestados manifestó haber tenido “algún conflicto” (46, 8%) o “conflictos cotidianos” (5%) en el ámbito intrafamiliar desde el inicio del aislamiento.
Asimismo, 7 de cada 10 consultados/as afirmó sentirse algo preocupado/a o muy preocupado/a por la pandemia. Al profundizar sobre esta pregunta en forma abierta, las respuestas indicaron, mayoritariamente, que la preocupación radica en el temor de que la enfermedad pueda afectar a familiares y/o amigos/as; al impacto económico que está teniendo la cuarentena en el hogar, como así también a la incertidumbre en torno al futuro. Algunas de las respuestas fueron:

El estudio también indagó sobre posibles alteraciones en el ánimo de las/los jóvenes y que sentían respecto al aislamiento: “aburrimiento” fue la sensación más mencionada, seguido de “angustia”, “enojo” y tristeza”.


Entre los/as jóvenes, la cuestión educativa es un eje central. Existe incertidumbre respecto a su futuro, especialmente de aquellos/as que están transitando el último o los últimos años de la escuela secundaria, con lo cual plantean que se debería instrumentar algún tipo de medida que permita acreditar los saberes/conocimientos recibidos vía on line.

 

 

SEGUIME EN TWITTER

¿Qué hará CABA con la caída de la concesión de los casinos...

El reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que revocó la medida cautelar que permitía...