WALTER MARTELLO
Defensor del Pueblo Adjunto General de la Provincia de Buenos Aires, electo por Ley 14.833. Mandato 2017-2023.
A cargo del Observatorio de Niñez y Adolescencia de la Defensoría del Pueblo de B.A.
Responsable del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo de B.A.
Consultor Académico de la ONG Centro de Estudios Pensando en Generar Políticas Públicas-CEPEGEP.
Diplomatura en Abordajes Contra el Narcotráfico y crimen organizado, Universidad de Belgrano, Buenos Aires, Argentina.
Trayectoria Pública:
- 1992-1994 Secretario Legislativo – Concejo Deliberante Esteban Echeverría
- 1994-1995 Concejal – Esteban Echeverría
- 1997-1999 Concejal – Esteban Echeverría
- 1999-2003 Concejal – Esteban Echeverría
- 2002-2003 Vicepresidente Concejo Deliberante Esteban Echeverría
- 2003-2005 Prosecretario Legislativo Honorable Cámara de Diputados de Buenos Aires.
- 2005-2009 Diputado Provincial Buenos Aires.
- 2009-2013 Diputado Provincial Buenos Aires.
- 2009-2011 Vicepresidente II de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.
- 2013-2017 Integrante del Programa de Interacción Legislativa de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
- 2014-2017 Vice Presidente del Instituto de Investigación jóvenes, Adicciones y Violencia de la Provincia de Bs As. dependiente de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia.
RECONOCIMIENTOS Y PREMIOS
- Premio Parlamentario 2008 a los 10 Diputados más laboriosos
- Premio Parlamentario 2010 al Segundo Diputado más laborioso
- Premio Parlamentario 2011 a los 10 Diputados más laboriosos
- Premio Parlamentario 2012 a los 10 diputados más laboriosos
Libros publicados:
NO VA MAS:
“El libro es una investigación que nos llevó seis años, y que pretende desenmascarar los vínculos entre la política y los juegos de azar”.
“20×20 ¿Sin Salida?”
Reseña la actuación de 20 ministros de seguridad en Buenos Aires en 20 años, y propone “desarmar el núcleo entre políticos, sectores de la policía, la justicia y el delito” para cambiar las “políticas pendulares” en la materia.
DARSELA EN LA PERA (co-autor)
Investigación sobre Jóvenes y consumos problemáticos en la Provincia de Buenos Aires.
Guia de Derechos de Niños, Niñas, Jóvenes y Adolescentes
Publicada conjuntamente con el Instituto del Niño de la Universidad de La Plata.
Participaciones Internacionales:
- 2010: XXXVII Seminario Nacional de Presupuesto Público Madrid, España
- 2011: Participación en la Cumbre Mundial sobre Medio Ambiente “Rio más 20”, Río de Janeiro, Brasil – 2012
- 2016: Participación en el Seminario Elecciones presidenciales de Estados Unidos,Florida International University.
- 2016: Participación en Proceso Electoral de Estados Unidos Washignton D.C. Fundación Argentina de Jóvenes.
- 2017: Participación en la Asamblea de Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD), de la O.E.A. Washimgton D.C.
Expositor en jornadas y debates 2017-2018:
- Mar del Plata: I Encuentro de Consejos locales de Niñes de la Provincia de Buenos Aires.
- Honorable Cámara de Diputados: “Consumos y pantallas”, la problemática de la adicciones en los medios de comunicación.
- Universidad del Este: El sistema de Derechos del Niño, desafíos y abordajes.
Honorable Cámara de Diputados de la Pcia. De Buenos Aires: Hacia Una ley de Reparación Historia para víctimas colaterales de Femicidios. - Universidad de La Plata: Facultad de Ciencias Económicas post-grado, Derechos del niño, contexto y debate.
- Universidad del Este: Facultad de Derecho:La baja de imputabilidad desafíos y análisis.
- Camara de Diputados de la Nación: Infancia y derechos de las personas Trans.
- Instituto de Turismo de la Universidad de La Plata: Turismo como Derecho Humano, la accesibilidad y los desafíos futuros.
- Municipio de Chascomús: Disertante en “Jornada sobre Bullying” y Derechos del Niño.
- Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires: Turismo sostenible en pueblos rurales de la Provincia de Buenos Aires.
- Expositor en el IV Congreso Internacional y VII Jornadas de Administración y Justicia de la CABA :“LITIGIOS COMPLEJOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES”.