Clubes de barrio y pueblo: desfinanciados y en peligro

En 2024, el Programa Clubes Argentinos fue lanzado por el entonces Secretario de Turismo y Deportes, Daniel Scioli, con el objetivo de fortalecer los clubes de barrio, fomentar la inclusión social e integracióncolectiva, y mejorar su infraestructura mediante apoyo económico y beneficios tarifarios. Sin embargo, la iniciativa ha sido una «cortina de humo», con inversiones prácticamente nulas y un recorte presupuestario significativo.

Un dato central y preocupante es que, hasta la fecha, no se ha ejecutado un solo peso del presupuesto destinado a clubes de barrio y pueblo para el año 2025. Esto resulta en que el Estado destine menos recursos que en 2023.

Hasta 2023, programas como «Clubes en Obra» y «Deporte Comunitario y Competencias» impulsaron el crecimiento y fortalecimiento de estos clubes, permitiendo mejoras en infraestructura y promoviendo el acceso al deporte para niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. Lamentablemente, estas políticas han sido desmanteladas.

Situación Actual de los Fondos para Clubes de Barrio y Pueblo (en millones de pesos)

Año Presupuesto Inicial Presupuesto Vigente Fondos Devengados % Devengado
2025 4.510,32 4.477,32 0 0
2024 6.856,47 4.484,32 3.997,37 89,14
2023 6.895,31 6.856,47 5.390,49 78,62
 

Análisis de la Reducción de Fondos

  • 2023: El Ministerio de Turismo y Deporte invirtió más de $5.390,49 millones.

  • 2024: Las áreas de Turismo y Deporte pasaron a depender del Ministerio del Interior, y del Secretario de Deportes, Ambiente y Turismo. La inversión nominal en clubes de barrio y pueblo se redujo en más del 25% en un año con una inflación superior al 117%.

  • 2025: Las áreas de Turismo y Deporte fueron transferidas a la Jefatura de Gabinete, . Los recursos presupuestados para los clubes de barrio se redujeron en $33 millones.

Impacto y Responsables:

La drástica reducción de fondos ha vaciado programas clave como «Deporte Comunitario y Competencias», impidiendo el apoyo a los clubes y la promoción del acceso a la práctica deportiva. En un contexto de aumentos tarifarios y recesión económica, la falta de estos fondos agrava la situación de las asociaciones civiles sin fines de lucro.

La ausencia de políticas que antes garantizaban el fortalecimiento de los clubes de barrio y pueblo, es altamente excluyente hacia jóvenes, pero también ante grupos de afinidad como jublidados, ect.

SEGUIME EN TWITTER