Se cumplen 49 años de la «Noche de los Lápices», uno de los acontecimientos más oscuros de la última dictadura cívico-militar que implicó el secuestro y desaparición de un grupo de estudiantes secundarios que militaban por la defensa de sus derechos. Su lucha simboliza el compromiso histórico de los estudiantes por defender la educación como un derecho humano y social. De ahí que cada 16 de septiembre, en la provincia de Buenos Aires, se conmemora el Día de los Derechos de los estudiantes secundarios.
En plena democracia, estos derechos hoy corren peligro producto de los recortes aplicados por el gobierno nacional, los cuales se manifiesta a través del desfinanciamiento y paralización de programas de asistencia estudiantil,
Otorgamiento de Becas Educativas: Progresar
Este programa busca la atención de jóvenes y adultos con trayectorias educativas interrumpidas, con el objetivo de que accedan, reingresen y egresen de la escolaridad obligatoria y superior.
Año |
Presupuesto Inicial (en millones de $) |
Presupuesto Vigente (en millones de $) |
% Ejecución |
2025 |
$392.332,15 |
$281.524,55 |
69,46% |
2024 |
$290.922,09 |
$365.176,37 |
98,71% |
2023 |
$138.240,00 |
$290.922,09 |
99,52% |
El Progresar, principal programa de becas que existe en la Argentina, muestra también una significativa reducción en su ejecución. Mientras que en 2023 y 2024 el presupuesto devengado fue casi total (99,52% y 98,71%), en 2025 se observa un drástico recorte aplicado al presupuesto.
El presupuesto inicial de 2025 era de $392.332.150.000, pero el presupuesto vigente se redujo a $281.524.550.000, lo que representa un recorte de 28,25%. Este recorte sideral podría significar que un número considerable de estudiantes se queden sin el apoyo económico necesario para continuar con sus estudios.
Acompañamiento a las Trayectorias de Formación – PROGRESAR
Este subprograma está diseñado para garantizar el ingreso, la permanencia y el egreso de los estudiantes, asegurando una experiencia educativa inclusiva y de calidad.
Año |
Presupuesto Inicial (en millones de $) |
Presupuesto Vigente (en millones de $) |
% Ejecución |
2025 |
$923,52 |
$923,52 |
0% |
2024 |
$2.133,93 |
$923,52 |
0% |
2023 |
$512,00 |
$2.133,93 |
135,73% |
Este subprograma fue completamente paralizado. Después de una alta ejecución en 2023, su porcentaje de ejecución cayó al 0% en 2024 y se mantuvo en 0% en 2025, a pesar de contar con un presupuesto asignado.
Otorgamiento de Becas de Posgrado y Perfeccionamiento
Este programa busca fomentar la formación de posgrado y fortalecer la política de becas internacionales.
Año |
Presupuesto Inicial (en millones de $) |
Presupuesto Vigente (en millones de $) |
% Ejecución |
2025 |
$681,12 |
$681,12 |
108,5% |
2024 |
$675,00 |
$681,12 |
63,87% |
2023 |
$681,12 |
$681,12 |
215,12% |
Este programa también sufrió un drástico recorte, con una ejecución en 2024 que se redujo significativamente a 63,87% en comparación con 2023.
El programa Progresar, en su línea obligatoria, está dirigido específicamente a jóvenes que buscan finalizar sus estudios primarios y secundarios. Su objetivo es reincorporar a estudiantes con trayectorias interrumpidas y garantizar su permanencia en el sistema educativo.
Las becas buscan aliviar las barreras económicas que a menudo conducen al abandono escolar. Sin embargo, los recientes recortes, la caída en la cantidad de beneficiarios y la pérdida del valor adquisitivo de la beca por la alta inflación, comprometen la eficacia de esta herramienta fundamental para la inclusión educativa de los jóvenes.
Los recortes presupuestarios y la paralización de programas de apoyo no son meros datos económicos, sino que tienen un impacto real en la vida de los estudiantes. La falta de apoyo económico aumenta la deserción escolar y limita el acceso a la educación superior, perpetuando la desigualdad social.
En conclusión, la política de ajuste fiscal del gobierno de Javier Milei, al desfinanciar y paralizar programas de becas, está comprometiendo el derecho de los estudiantes a la educación. Esta situación representa una regresión en las conquistas sociales y atenta contra los valores de democracia y justicia que se conmemoran en el Día de los Derechos del Estudiante Secundario.