Inédita investigación sobre apuestas online, jóvenes y el impacto de la ludopatía 

A pedido de la Comisión Directiva de la Asociación Civil sin fines de lucro “Pensando en Generar Políticas Públicas”, entidad a la que asesoro como parte de su Consejo Académico, elaboré una investigación sobre la implicancia del negocio del juego a partir de la irrupción de las apuestas online y sus consecuencias en lo referido a las adicciones y consumos problemáticos.

Principales conclusiones

  • Un estudio de Ibope que abarcó a más de 10000 personas encuestadas determinó que el 8,29% ha realizado apuestas online. El relevamiento confirma una tendencia que se vislumbra desde los inicios del fenómeno: la mayoría de los apostadores son jóvenes de hasta 34 años y los adolescentes constituyen uno de los principales grupos involucrados.
  • Contemplando la variable NES, que mide el desarrollo social a partir de 8 categorías (A, B, C1, C2, C3, D1, D2 y E), el estudio de Ibope arroja que el mayor porcentaje de apostadores online (8,81%) se encuentra en los grupo D1 D2 (bajo, 7,69%), seguido por C3 (medio, 7,69%) y B, C1 y C2 (alto, 7,96%).  
  • La opción de apuesta online más elegida en la Argentina está vinculada con el fútbol (41,2%), seguida por los bingos (37%) y boxeo (16,8%). Cabe destacar que las y los participantes que formaron parte del relevamiento podían elegir más de una opción. 
  • El estudio de Ibope da cuenta que 1 de cada 10 apostadores online (10,1%) juega todos los días de la semana mientras que 2 de cada 10 (19,2%) lo hace una vez cada 7 días; y 1 de cada 4 (25,7%) lo hace dos, tres, cuatro, cinco y hasta seis veces por semana. 
  • Los sitios más elegidos por las y los apostadores argentinos son Bet365 y 1xBet, los cuales concentran prácticamente la mitad del mercado del mercado.
  • Un dato significativo es que 18 de los 24 sitios que aparecen en el relevamiento, es decir que fueron mencionados por las y los apostadores encuestados, no cuentan con licencia para operar en ninguna de las jurisdicciones provinciales de nuestro país como así tampoco en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  • Dado el vertiginoso crecimiento de las apuestas online en nuestro país no sólo es necesario hacer más efectivo el control del Estado ante la proliferación de las plataformas ilegales, sino también avanzar en un marco normativo acorde a los desafíos del presente, en consonancia con disposiciones aplicadas en distintos países que lograron avances significativos en lo que hace a la prevención y al tratamiento del juego compulsivo y problemático.

Acceder al informe completo

JOVENES Y APUESTAS ONLINE.docx

SEGUIME EN TWITTER

[td_block_2 custom_title="MÁS INFORMES" block_template_id="td_block_template_9" limit="3" category_id="51" sort="random_posts" f_header_font_family="fs_2"]