¿Qué hacemos?: recomendaciones ante la suspensión de clases

A partir de opiniones de profesionales de la psicopedagogía y psicología, desde el Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires realizamos y compartimos una serie de recomendaciones para madres, padres y cuidadores/as que pretenden ser de utilidad ante la suspensión de clases y la forma de vincularnos con niños, niñas y adolescentes dentro de los hogares

✔ Darles información veraz, sin exagerar ni minimizar, con lenguaje simple y acorde a la edad. Priorizar siempre la información oficial.

✔ No estar, de forma permanente, pendientes de las actualizaciones mediáticas.

✔ Mantener la rutina diaria de sueños y comidas como si estuvieran en la escuela.

✔ Acompañar para que se cumpla el plan de continuidad pedagógica. Respetar el horario escolar para realizar las tareas y consultar a docentes.

✔ Mantener contacto educativo vía online y con diferentes medios de comunicación. Aprovechar los contenidos de la TV Pública y www.seguimoseducando.gob.ar

✔ Dejar en claro que no estamos en vacaciones.

✔ Ayudar a tolerar la molestia y la propia frustración de este momento.

✔ Cuidar la higiene de la casa: hijas/os pueden ayudar a limpiar y ordenar.

✔ Supervisar las técnicas de higiene: indicar que no deben tocarse los ojos, la boca y la nariz durante el lavado de manos; explicar el uso de alcohol en gel como alternativa al jabón; explicar cómo toser o estornudar utilizando el antebrazo o con un pañuelo desechable.

✔ Intentar reducir la sensación de aislamiento. Mantener comunicación con abuelos/as –en su mayoría población de riesgo- como con otros allegados/as y amigos/as, tomando los recaudos correspondientes.

 

SEGUIME EN TWITTER

Emergencia: impacto crítico en las políticas públicas de discapacidad

Resultra crucial y urgente visibilizar la alarmante situación que atraviesa el sector de la discapacidad en todo el país....