FORNITE: ALERTA POR LA ADICCION A LOS VIDEOJUEGOS EN LA PROVINCIA

El autor de la masacre en Nueva Zelanda reconoció: «Fornite me enseñó la violencia». En la Argentina, es uno de los videojuegos más elegidos por niños, niñas y adolescentes en distintas plataformas. Un estudio del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo Bonaerense, a cargo de Walter Martello, detectó que el 37% de los usuarios de videojuegos que fueron consultados -personas de entre 12 y 43 años- pasa entre 4 y 6 horas por día frente a la pantalla, mientras que el 51% de los usuarios juega entre dos y tres horas diarias.

Cabe destacar que el Senado bonaerense declaró de interés legislativo la guía informativa -elaborada por el Observatorio de Adicciones- para el consumo responsable de videojuegos. Se trata de una herramienta destinada principalmente a niños, niñas y adolescentes (NNyA), padres y docentes. Además, el Senado expresó, a través de otra resolución, su “beneplácito y satisfacción por la investigación e informe ´Videojuegos y adicciones: desafíos para la salud pública´.

El Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia destacó que, a diferencia de lo que ocurre en otros países como España, “la Argentina tiene una legislación poco abarcativa, desactualizada y totalmente insuficiente” en lo que se refiere a la regulación de videojuegos. Por ello, desde el Observatorio de Adicciones se elaboró una guía informativa sobre consumo responsable, acompañada de un informe con una serie de propuestas. A saber:

Incluir la adicción a los videojuegos en el Plan Estratégico Participativo Integral de Salud Mental y Adicciones de la provincia de Buenos Aires

  • Revisar el sistema de Atención de las Adicciones (SAA) en la Provincia establecido por la ley 13.595 bajo esta nueva problemática.
  • Modificar la Ley 10670, la cual estableció dentro del sistema educativo bonaerense programas destinados a la prevención primaria de enfermedades psicosociales tales como alcoholismo, drogadicción, tabaquismo y violencia. Es necesario incluir un programa de prevención y capacitación vinculado con el uso indebido de videojuegos.
  • Incorporar específicamente en la Cartilla de Prestaciones del IOMA la adicción a los videojuegos y por otro lado incluir esta patología, de manera simultánea, dentro del Programa Adolescentes de dicha institución.

Archivo adjuntos: Relevamiento y guia de prevención sobre adicción a videojuegos

SEGUIME EN TWITTER

¿Qué hará CABA con la caída de la concesión de los casinos...

El reciente fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que revocó la medida cautelar que permitía...