La norma nacional, a la que adhirió Buenos Aires, se promulgó en 2015 y aún no se reglamentó. Entre otros puntos, la ley crea una línea 0800 de atención durante las 24 horas, dispone la instrumentación de protocolos y obliga a las obras sociales a que brinden cobertura asistencial a personas que hayan intentado suicidarse y a sus familias. La OMS pidió que esta problemática sea prioridad en las políticas de salud pública y advirtió que uno de los motivos de los suicidios está vinculado a las adicciones
Más de 231 mil niños, niñas y adolescentes, de entre 4 y 17 años no asiste a ningún establecimiento educativo y crece el número de jóvenes adultos con la primaria incompletos. Cerca del 50% de los NNyA vive en hogares que tienen clima educativo “bajo” o “muy bajo”. Urge conformar un nuevo Plan Nacional de Alfabetización que contemple el uso intensivo de nuevas tecnologías de información y comunicación.
Cada 4 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Salud Sexual. En Argentina, mientras se incrementa los casos de distintas patologías como sífilis y gonorrea, y uno de cada cinco portadores de HIV tiene menos de 20 años, se registran recortes presupuestarios, desfinanciamiento y subejecuciones de partidas en programas destinados a fortalecer la prevención y la educación sexual.
Tenemos uno de cada dos niños que es pobre, y uno de cada diez que es indigente. La situación se agrava por el desfinanciamiento que se registra en importantes programas sociales a nivel nacional, la pérdida de incidencia presupuestaria del área de Desarrollo Social en la Provincia y los pocos avances en la conformación de los consejos locales de Niñez en los municipios bonaerenses
En el marco del “Día Nacional por una Argentina sin Chagas”, se presentó una guía de sensibilización y prevención elaborada por investigadores e investigadoras del CONICET y de la UNLP e integrantes del Centro de Estudios “Pensando Políticas Públicas”. El Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia, Walter Martello,...
Son 8 las mujeres, sobre un total de los 135 candidatos/as a intendente, que en los comicios de octubre encabezaran las listas de las fuerzas políticas que cosecharon más votos y quedaron en primer lugar en las primarias bonaerenses.
Candidatas a intendentes/as de la fuerza políticas con más votos en...
A lo largo de casi 250 páginas, planteó la necesidad de reconfigurar las políticas para abordar la problemática las adicciones, el narcotráfico y los derechos humanos que permita hacer frente a un “Salió Mal” generalizado de la política sobre drogas que predominó en gran parte de América Latina durante los últimos 60 años.
Pese a que la Corte Suprema estableció hace una década (caso Arriola) la inconstitucionalidad del artículo que prevé penas de prisión por tenencia de drogas para consumo personal, este tipo de procesos penales se incrementaron un 23% entre 2017 y 2018. En la Provincia 1 de cada 4 causas iniciadas son por consumo.
“Estamos celebrando este año el 30 aniversario de la Convención de los Derechos del Niño (CDN), cuyos principios nos deben guiar de forma permanente", dijo Walter Martello.