Estudiantes realizaron piezas para redes sociales vinculadas a la problemática de las Fake News y el COVID-19. La iniciativa se llevó a cabo teniendo en cuenta que uno de los principales impactos negativos de la pandemia está vinculado con la infodemia masiva
https://twitter.com/waltermartello/status/1277956543476973569?s=21
Así lo informa el último reporte de la Oficina contra la Droga y el Delito de las Naciones Unidas (UNODC). En su mayoría, no están alcanzadas por la fiscalización internacional. Por eso los narcotraficantes tienen mayores posibilidades para evadir controles, sumado a que la darkweb facilita la comercialización y...
Argentina se enfrenta a un doble desafío: dar respuestas inmediatas ante una situación inédita como es el confinamiento; y a la vez prepararse para un escenario complejo pos pandemia en un contexto no exento de dificultades. La herencia es pesada
Desde cualquier teléfono móvil, tablet o computadora permite instalar aplicaciones recomendadas por organismos oficiales como el Ministerio de Educación de la Nación, la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia y la Unión Europea
Participamos en el programa de Guillermo Andino donde difundimos datos sobre consumo de psicofármacos en etapa de Covid19.
En la Argentina, antes de la cuarentena, 15 de cada 100 ciudadanos y ciudadanas -casi 3 millones de personas- consumía psicofármacos bajo prescripción médica o bajo receta (Sedronar).
En los psicofármacos sin prescripción,...
Investigación elaborada por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires
1-Introducción
A partir del dictado de la emergencia sanitaria para hacer frente a la pandemia covid-19 quedaron suspendidos todos los eventos y actividades vinculadas al entretenimiento que impliquen la aglomeración...
Con la consigna “alcemos la voz”, se desarrolla una campaña mundial que busca esclarecer a la sociedad que las tabacaleras van en busca de una nueva generación de clientes. Se estima que, en la Argentina, 3 de cada 10 adolescentes tienen predisposición al consumo de tabaco.
Se trata de una investigación realizada por el Colegio Nacional de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y el Observatorio de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires
El Covid19, los grupos de mayor vulnerabilidad, su asociación negativa respecto a la adicción al tabaco, nos debe llevar a repensar de una vez por todas las consecuencias negativas del “atajo” encontrado en la normativa vigente. La ley de prohibición de fumar en lugares cerrados debe hacerse efectiva en...