El crecimiento de la problemática se ve reflejada en los indicadores oficiales. El flagelo se agudizó durante la pandemia y el aislamiento. Acciones de la Defensoría del Pueblo bonaerense para concientizar y prevenir
Las últimas estadísticas oficiales del Ministerio de Salud muestran que actualmente más del 41% de los niños, niñas y adolescentes (NNyA) en la Argentina tienen problemas de sobrepreso u obesidad. Urge en la salida de la pandemia, ante la vuelta al sistema de clases presencial, aplicar la legislación vigente...
Tras la resolución 498/2020 del Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, desde el Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Defensoría del Pueblo bonaerense elaboramos una cartilla para explicar los alcances de la nueva normativa.
La medida fue adoptada por la Secretaria de Comercio de la Nación días después de que desde la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires nos hiciéramos eco de numerosos reclamos realizados por padres y madres de alumnas y alumnos que concurren a colegios privados sin subvención del Estado
Invitado por la Asociación Argentina de Especialistas en Adicciones (AEA), expuse sobre los resultados de distintos estudios que hemos desarrollado desde el Observatorio de Adicciones y Consumos de Problemáticos de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires.
Según los últimos indicadores oficiales, en nuestro país solo 3 de cada 10 individuos de 13 años o más leen la tabla de composición nutricional del envase de los productos que compran.
La charla del programa "Ahora Emprende", realizada a través de la plataforma zoom, estuvo destinada a emprendedores y emprendedoras de Ezeiza y Esteban Echeverría en momentos en que el contexto pandémico plantea importantes desafíos y dificultades
Se trata de una herramienta que incluye una serie de sugerencias y recomendaciones para madres, padres y representantes legales de alumnos y alumnas que concurren a esos colegios.
Participé como invitado en el conversatorio virtual “Empatizando con la dislexia”. La actividad contó con la participación de madres, padres y representantes de entidades que vienen trabajando para el reconocimiento y ampliación de derechos de niñas, niños, adolescentes (NNyA) y personas adultas con Dificultades Específicas del Aprendizaje (DEA).