“Cada vez se incauta más droga y el consumo igual sigue en alza: hay que cambiar el paradigma”

Así lo afirmó el Defensor del pueblo Adjunto, Walter Martello, al disertar en el Curso sobre Crimen Organizado que llevó a cabo la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Valoró los avances registrados en los últimos años, en cuanto a las incautaciones de estupefacientes. Propuso que el Estado complemente ese accionar con una perspectiva basada en los derechos humanos. Pidió un abordaje forma integral de las adicciones.

El Estado nacional invierte cada vez menos en el combate contra el tabaquismo

En momentos donde el consumo de tabaco genera estragos sanitarios a lo largo y ancho del país, actualmente se está destinando 15% menos de presupuesto a la Prevención y Control de esta adicción, respecto a lo que se otorgó en 2018. En ese contexto, resultan extremadamente preocupantes algunos indicadores sobre la cantidad de mujeres que mueren por año a causa del cáncer de pulmón: se incrementaron 39% durante la última década.

Adicción a videojuegos: avanza en el Senado Bonaerense iniciativa para crear programa de prevención y tratamiento

La adicción a los videojuegos, incluida en “trastornos de dependencia”, es definida como “un nuevo tipo de trastorno mental” que puede reconocerse en alguien “con entusiasmo excesivo para los juegos de computadora y video". Debe ser observable durante un año, a lo largo del cual "debe haber signos de un trastorno del juego que afecte negativamente a la familia, a la sociedad, a la educación, al profesional y a otras áreas de la vida”.

Salió Mal, es el título de un nuevo libro, sobre adicciones y narcotráfico en Argentina

En unos pocos meses estará disponible este nuevo libro que retrata, con historias críticas, las ausencias en las políticas de prevención y tratamiento de adicciones. Una nueva mirada sobre la demanda y la mutación del narcotráfico en Argentina.  La frase “Salió mal”, pronunciada por S., representa mucho más que dos...

Recortes presupuestarios dificultan el acceso de los jóvenes a la educación digital

La última medición del INDEC determinó que los precios de telefonía (celulares) e internet superaron el 60% durante el último año en el Gran Buenos Aires. Ello generó serias trabas en el acceso a las tecnologías de la información, a punto tal que se registró una caída en el...

Semana del parto respetado: en Buenos Aires se producen más del 100% de cesáreas recomendadas por la OMS.

En un año, se registraron 544 nacimientos en todo el país que no recibieron ningún tipo de atención por parte de médicos, parteras, enfermeras u otro/a agente sanitario. A su vez, otros 431 nacimientos a nivel nacional (107 en el Gran Buenos Aires) fueron atendidos por “comadres”, acompañantes familiares o...

Crece el encarcelamiento de mujeres: feminización de los delitos de drogas

A una de cada tres detenidas en la Provincia se le imputa un delito vinculado a estupefacientes.

Niñez: Derecho al juego y al espacio público. Advierten por la pérdida de autonomía y tiempo libre de niños, niñas y adolescentes.

Al disertar como invitado en el primer encuentro de la Red Nacional por el 30° aniversario de la sanción de la Convención de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, el Defensor del Pueblo Adjunto bonaerense, Walter Martello, alertó por el impacto de la pobreza y la desigualdad...

Nuevos datos de la pobreza infantil.

  Según los cálculos del INDEC, en marzo de 2019 en el Gran Buenos Aires una familia tipo de 5 miembros (2 adultos y 3 niños de  5, 3, y 1 año) necesitó $ 12.242 para cubrir la canasta básica de alimentos (CBA) y $ 30.239 para cubrir la canasta...