Se trata de una guía práctica elaborada de forma conjunta por el Organismo de Niñez y Adolescencia, que depende del Ministerio del Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, y por el Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA) de la Defensoría del Pueblo bonaerense
Elaboramos una cartilla para ayudar a explicar durante la cuarentena -a niñas y niños con TEA- qué es el Covid -19, las formas de prevención y la importancia de quedarnos en casa
Este 2 de Abril te invito a que escuches la historía de: "El día que Madryn se quedó sin pan", en mi Podscat:
https://anchor.fm/waltermartello/episodes/Malvinas-El-da-que-Madryn-se-qued-sin-pan-ec3tq5
El consumo de cocaína, tabaco, marihuana, metanfetaminas y otros estupefacientes, como así también el creciente uso de vapeadores, complejiza la propagación del virus. Diagnóstico para un abordaje integral
A partir de opiniones de profesionales de la psicopedagogía y psicología, desde el Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires realizamos y compartimos una serie de recomendaciones para madres, padres y cuidadores/as que pretenden ser de utilidad ante la suspensión de clases y la forma de vincularnos con niños, niñas y adolescentes dentro de los hogares
La pandemia tendrá efectos no deseados y muy problemáticos sobre nuestra sociedad y sobre nuestros seres queridos. Y quizá pueda, como nunca, modificar nuestras conductas individuales y colectivas. ¿Podrá el plural ser más importante que el singular, en la Argentina? Te invito a escuchar el podcast...
El Programa de Prevención y Control de Enfermedades Endémicas, durante el año pasado, ejecutó casi un 47% menos de recursos respecto a 2018, cuando la cantidad de casos de Dengue confirmados por laboratorio, desde 2017, se incrementaron más de un 500%. Un dato a tener en cuenta es que, en la provincia de Buenos Aires, los bebes y niños/as de hasta cuatro años constituyen el rango etario más afectados por el brote.
La iniciativa está enmarcada en la campaña iniciada hace dos años por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense. Proponemos que, en las escuelas, se trabaje el UPM como un hecho pedagógico y se desarrollen estrategias para que los padres y la comunidad educativa problematice la asociación entre consumo excesivo de alcohol y diversión.