Así se desprende de una investigación realizada por Unicef que abarcó a más de 8400 jóvenes de entre 13 y 29 años, en nueve países latinoamericanos, incluido Argentina. Campaña y acciones desde la Defensoría del Pueblo
Poco antes del final del conflicto bélico, el soldado Antonio Reto le escribió a sus padres. Había recibido la orden de recoger los cuerpos de cuatro combatientes que murieron tras pisar una mina antitanque. Uno de los fallecidos era Alejandro Vargas, oriundo de Monte Grande,
Participé de un encuentro con la representación en la Argentina de los organismos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y de la Organización de Estados Americanos (OEA) especializados en gestionar políticas de prevención, promoción e intervención en salud.
El Comité de los Derechos del Niño de la ONU adoptó recientemente la Observación General N° 25 sobre derechos de los niños en relación al entorno digital. Se trata de la cristalización de un cambio de paradigma que se vienen dando desde hace tiempo a nivel internacional y que...
Así se denominada la guía informativa que elaboramos desde el Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (NNyA) de la Defensoría del Pueblo bonaerense, en el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Está destinada a NNyA en edad escolar y apunta a poner en cuestionamiento aquellos actos que buscan negar, relativizar o trivializar el terrorismo de Estado y/o los crímenes de lesa humanidad que tuvieron lugar en la Argentina durante la última dictadura cívico-militar.
Sólo en 1 de cada 10 hogares hay distribución equitativa de tareas entre mujeres y varones. Así se desprende del último informe del INDEC sobre el impacto del covid-19 en la economía hogareña. Las desigualdades se agudizaron producto de la pandemia
Busca concientizar sobre los riesgos que implica realizar el Ultimo Primer Día en plena pandemia covid-19, advertir sobre posibles contagios y problematizar la asociación entre consumo de alcohol y diversión.
Se trata de herramientas digitales que recopilan y sistematizan consejos e información esencial vinculada con dispositivos de prevención y tratamiento para personas que padecen juego patológico o problemático
En Argentina por año se diagnostican alrededor de 1400 nuevos casos y en ese mismo período de tiempo fallecen cerca de 400 niñas, niños o adolescentes producto de esta enfermedad