En Argentina, 4 de cada 10 niños, niñas y adolescentes de entre 5 y 17 años tienen problemas vinculados al sobrepeso. Pese a esta realidad, el nivel de inversión pública para desarrollar actividades de promoción de alimentación saludable, prevención de la obesidad y lucha contra el sedentarismo, sufrieron fuertes recortes...
La Argentina no logró, en los últimos 24 años, disminuir de forma permanente y significativa la mortalidad a causa de la enfermedad por el Virus de la Inmunodeficiencia Humana
Las fábricas y empresas comercializadoras solo destinan el 2% de la superficie de las etiquetas a difundir leyendas sanitarias y mensajes de advertencia, pretenden elevar dicha superfecie de advertencia al 20%.
Así lo confirmó un relevamiento realizado por el Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo...
Detallé los principales resultados del relevamiento que realizamos a través del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense
Informe del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense sobre los casos de fallecidos con covid-19 que tenían factores de riesgo preexistentes por ser fumadores, exfumadores o padecer EPOC
La compañía, en el primer trimestre del año de 2020, invirtió 49 % menos que igual período del año pasado. Este fin de semana más de 30 mil usuarios sufrieron las consecuencias, en el área metropolitana
Fue desarrollada por el Observatorio de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Defensoría del Pueblo bonaerense. El objetivo es prevenir el ciberbullying y el grooming en un contexto marcado por un fuerte crecimiento de la conectividad
Participé en forma virtual del lanzamiento del Manual publicado por GENLEA que ofrece estrategias que los Estados miembros de la OEA podrían considerar en sus esfuerzos para conseguir que los organismos responsables por el control de drogas sean más inclusivos y equitativos en materia de género con el fin de...
Estudiantes realizaron piezas para redes sociales vinculadas a la problemática de las Fake News y el COVID-19. La iniciativa se llevó a cabo teniendo en cuenta que uno de los principales impactos negativos de la pandemia está vinculado con la infodemia masiva